Director: Alan J. Pakula.
Actores: Meryl Streep, Kevin Kline, Peter MacNicol, Rita Karin, Stephen D. Newman, Greta Turken, Josh Mostel, John Rothman y Eugene Lipinski.
Género: Drama.
El origen: La novela de William Styron homónima escrita tres años antes.
Historia: Stingo es un aspirante a escritor que emigra a Nueva York desde el sur de Estados Unidos con la intención de escribir su primera novela. Al llegar a lo que será su casa, su tranquilidad se verá turbada por la discusión de una pareja. Cuando conoce a los amantes queda prendado por la energía arrolladora que desprenden. Nathan es un encantador y desequilibrado científico de origen judío y Sophie, una emigrante de origen polaco, atormentada por su pasado. Stingo se convertirá en el mejor amigo de Nathan mientras siente una atracción romántica irrefrenable hacia Sophie, pero ésta está enamorada de Nathan.
El momento: Toda la película es el momento de Meryl Streep, pero dejaremos este honor a Kevin Kline, sorprendido por Sophie y Stingo en su habitación simulando ser director de orquesta con la música del gramófono. Es espectacular la imagen devuelta multiplicada gracias a los cristales del balcón.
El plano: Cualquiera de los primeros planos de Meryl Streep en el presente de la película: belleza casi supernatural.
El acierto: La manera en la que se van descubriendo los entresijos de la naturaleza atormentada de Sophie.
La frase: “Al hacer el amor estaba haciendo retroceder a la muerte”.
Lo mejor: Meryl Streep, que no sólo sabe interpretar en inglés, sino que también lo hace en alemán y en polaco. Espectacular, siempre.
Lo peor: La explicación que se hace sobre el comportamiento de Nathan, aunque Kevin Kline hace un gran trabajo en la coherencia del personaje.
La conclusión: Se han hecho muchas películas sobre las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias en las personas que las sufrieron de manera receptiva. Sin embargo suelen olvidarse de aquellas personas que les tocó estar en el otro lado. ¿Cómo se vive con eso?
La reflexión: Seguramente Meryl Streep logró el Oscar gracias a la escena en la que toma la decisión, pero después de ver la película, por esa regla de tres, le tendrían que haber dado más Oscars por esa interpretación.
La pregunta:¿Alguien cree que se puede ser actor y no tener de referencia a Meryl Streep?
Nota: 9,5/10
Crítica de Jesús Cantarero
No hay comentarios:
Publicar un comentario