Director: Jon Avnet.
Actores: Kevin Costner, Elijah Wood, Mare Winningham, Christine Baranski, Lexi Randall, Gary Basaraba,Raynor Scheine y Lucas Black.
Género: Drama.
Historia: A comienzos del verano de 1970, un hombre regresa de Vietnam, pero no es capaz de sobreponerse a la guerra ni social ni psíquicamente. (FILMAFFINITY)
La recaudación: 16 millones de dólares en USA.
A medio camino entre: Matar a un ruiseñor, El regreso y Tomates verdes fritos.
El momento: SPOILER. Cuando la madre de los muchachos le explica a éstos que su padre a fallecido, solo por esta escena y la interpretación de Elijah Wood vale la pena ver este film.
El plano: SPOILER. Después de que Stu salve la vida al pequeño de los Lipnicki, éste y su hermana se quedan tumbados en el suelo sabiendo que su padre le observa desde el cielo, entonces, Jon Avnet intenta emocionarnos más poniendo un fogonazo de luz celestial sobre ellos, ese plano es delictivo, alguien debería decirle al director de fotografía como modular gradualmente un foco.
El monólogo: Dos. 1º “No puedo decirte que no luches nunca, pero si quieres saber lo que pienso, creo que lo único que mantiene a la gente a salvo y feliz es el amor, eso es lo que da valentía a los hombres, fuerza a los pueblos y de ahí Dios nos da sus milagros y si no existe amor, no hay nada en el mundo por lo que valga la pena luchar” Stephen a su hijo. 2º “Aunque mucha gente crea que entiende la guerra, la guerra nunca entenderá a la gente, es como una máquina enorme que nadie sabe hacer funcionar, cuando se escapa de las manos destruye todo aquello por lo que se ha estado luchando” Lidia. Si esto es lo que escribe una niña en USA en una redacción escolar, jamás dejaré que nadie critique el sistema educativo de Estados Unidos en mi presencia.
Lo mejor: Kevin Costner y Elijah Wood, a parte de la química que hay entre ellos, los dos están fantásticos en sus roles dramáticos, Costner que es uno de los que actores que mejor a representado al americano medio y Wood que siendo tan joven consigue emocionarme hasta el moqueo.
Lo peor: Jon Avnet, que trata de emocionarnos con mucha tosquedad, ya sea con la melancólica banda sonora o con situaciones forzadas, le salvan la papeleta los actores.
La conclusión: El guión y la dirección pretenden abordar tantos temas que al final son tratados todos con superficialidad, la película tiene momentos tópicos pero efectivos y el reparto le da credibilidad a las situaciones más forzadas de la trama.
La reflexión: Jon Avnet (Tomates verdes fritos) pertenece al mismo grupo de cineastas que Andrew Davis (El fugitivo), en su día hicieron un peliculón, pero solo uno, y el resto de su filmografía es mediocre tirando a mala. ¿Una mala película compensa una lamentable filmografía?
Nota: 5/10
Crítica de Juan Nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario