Director: Jeff Wadlow.
Actores: Aaron Johnson, Chloë Grace Moretz, Christopher Mintz-Plasse, Jim Carrey, John Leguizamo, Lyndsy Fonseca, Clark Duke, Claudia Lee, Donald Faison, Robert Emms, Morris Chestnut, Lindy Booth, Augustus Prew, Garrett M. Brown, Daniel Kaluuya, Andy Nyman, Olga Kurkulina, Monica Dolan, Steven Mackintosh, Ella Purnell, Tanya Fear, Charlie Clapham, Chuck Liddell, Tom Wu, King Lau, Iain Glen
Género: Acción-Superhéroes.
El origen: El cómic con el mismo título de Mark Millar y John Romita Jr.
Historia: Después de que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el implacable coronel Barras y Estrellas (Jim Carrey), nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de El Hijop**a, decide deshacerse de esta panda de superhéroes aficionados, solo Hit Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los aniquile... Secuela de la aclamada película Kick-Ass (2010), basada en el cómic de Mark Millar. (FILMAFFINITY)
El presupuesto: 28.000.000$
La recaudación: 60.000.000$
A medio camino entre: Kick-Ass y Los Mercenarios
La secuencia: Hit Girl atacando la furgoneta en la que se han llevado a Kick-Ass, tanto por ser la única escena de acción bien hecha de la película como por sus excesos.
El momento: La pelea entre Hit Girl y Mother Russia, seguramente el enfrentamiento más esperado de todos los que propone la película.
El plano: La entrada de todos los superhéroes antes de la batalla final.
El gag: Muchos intentos, pocos éxitos… desafortunadamente.
El acierto: Que aparezca Hit Girl.
El desacierto: El haber realizado la película.
La frase: Justícia para siempre es el lema del grupo de héroes buenos.
Lo mejor: Casi nada… El personaje de Hit Girl y, aunque muy mal aprovechado, el de Jim Carrey, que podría haber dado para mucho más dramatismo y menos efectismo.
Lo peor y la conclusión: Secuela realizada únicamente para acabar de estrujar un producto que, como puede verse en la sección de presupuesto y recaudación, cuesta poco dinero pero da muchos beneficios. La primera parte estaba bien llevada por el que más tarde sería el director de X-Men, primera generación y ofrecía, con menos presupuesto, una cantidad de ideas mucho más atractivas que lo que nos ofrece ésta. Para ser poco original, incluso los temas de la banda sonora se repiten hasta la saciedad, por muy bien que quedaran en su predecesora.
La pregunta: ¿Cómo la fábrica de los sueños se ha terminado convirtiendo en la fábrica de las repeticiones sin gracia?
Nota: 2/10
Crítica de Martí
No hay comentarios:
Publicar un comentario