martes, 19 de junio de 2012

Furia Oriental (Fist of Fury) – 1972

fist_of_fury_poster_06

Director: Lo Wei.

Guión: Lo Wei, Bruce Lee y Kuan Ni.

Actores: Bruce Lee, James Tien, Robert Baker, San Chin, Fu Ching Chen, Maria Yi, Nora Miao, Yin-Chieh Han, Jun Arimura y Riki Hashimoto.

Género: Acción/Artes Marciales

El origen: Basado en hechos reales en la ciudad de Shanghai a principios del siglo XX en la concesión internacional de potencias extranjeras en la ciudad.

Historia: En el Shangai de 1908, Chen Jeh (Bruce Lee) es un estudiante de artes marciales que, al regresar a su escuela, descubre que su maestro ha fallecido. Tras la insultante visita durante el funeral de los representantes de una escuela japonesa de artes marciales, en la cual les llaman “Enfermos de Asia”, Chen acude a darles una humillante lección y hacerles tragar sus palabras. Sintiéndose el hazmerreir de todos, los japoneses desatan una espiral de violencia contra los chinos durante la cual se descubre que en realidad su maestro murió envenenado. Decidido a vengar su muerte acabando con todos los responsables, Chen emprende una cruzada contra la escuela japonesa y su aliado ruso Petrov, en la cual necesitará de toda su habilidad marcial para salir victorioso... (FILMAFFINITY)

A medio camino entre: Drama Histórico y los clásicos de kung fu de la Shaw Brothers.

Fists-of-Fury-bruce-lee-27304363-1500-1400

Curiosidades: Siete. 1º La película fue rodada entre finales de 1971 y principios de 1972. 2º Jackie Chan trabajó en esta película como extra. Se le puede ver entrenando en la escuela y fue él quien hizo la toma más arriesgada de la película doblando al actor Japonés que interpretaba a Suzuki en su muerte. 3º Fue la primera película china en mostrar una coreografía de lucha entera en una sola toma y sin cortes (Bruce Lee contra unos Karatekas en la escuela Japonesa). 4º La película fue rodada ,muda y doblada después. Técnica que usaban los chinos en aquella época por lo que aún viendo la película en versión original no podríamos disfrutar de la voz auténtica de los actores. 4º Fue la primera película China en contar en su reparto con un actor occidental (Bob Baker, americano alumno de Bruce Lee). 5º El rodaje se realizó en platós de la productora Golden Harvest en Hong Kong. Los exteriores fueron rodados en la parte posterior de los estudios cinematográficos que la producían y en Macao. 6º En 1994 Jet Li hizo un remake de la película. Ese mismo año Donnie Yen realizó una teleserie con el mismo argumento. 7º Fue la primera película en la que Bruce Lee usó el nunchaku y su Kiai, grito de lucha, tan característicos.

El momento: Dos. 1º Cuando los Japoneses asisten al funeral del Maestro fallecido Ho Yuen Jia portando un cartel que reza ”Enfermos de Asia” refiriéndose a la raza China y tratan de amedrentarlos insultando y provocando, lo que desata la ira incontrolada de Cheng Yeh(Bruce Lee). 2º Cheng Yeh pretende entrar en un parque en el que a la entrada un guarda le impide el paso y un cartel advierte que la entrada está restringida a perros y chinos. Unos Japoneses le dicen que si se pone a cuatro patas lo harán entrar como si fuera su mascota. En un ataque de ira Cheng deja fuera de combate a los Japoneses y destruye de una patada el ofensivo cartel.

El plano: SPOILER. Cuando, cumplida su venganza, el personaje de Lee acepta el castigo por los crímenes realizados, histérico se lanza en salto contra un pelotón de fusilamiento y la imagen se detiene sosteniéndolo en el aire mientras se oyen los disparos.

fist-of-fury-2

El acierto: Darle libertad de acción a Bruce Lee en las escenas de lucha y con su personaje y diálogos.

La frase: ¡No somos enfermos!

El monólogo: Ho Yuen Jia era el mejor instructor de lucha de todos los tiempos. Él nos enseñó todo lo que sabemos. Era nuestro jefe. Y ahora ha muerto el creador de la escuela de Ching Wu. Yo le conocí hace 40 años, los dos éramos muy jóvenes y crecimos juntos. Ya entonces él sabía que un día abriría aquí una escuela. Sí, tenía una gran visión de futuro y ese sueño se convirtió en realidad, nuestra escuela de Shanghai fue obra suya. Él murió por nosotros. Viajó por todo el mundo y se entregó a su obra para que transmitiéramos su mensaje. En pocas palabras, esto es lo que él siempre nos enseñó. Se esforzó por fortalecer la mente y el cuerpo de los jóvenes y lo hizo por China, nuestra patria. Edificó esta escuela únicamente para eso, para formar hombres y mujeres dignos y ahora cada uno de nosotros todos nosotros tenemos que vivir con ese ideal. Recordad que en la medida que él os amó ahora todos tenéis que honrar sus enseñanzas, y lo que es más, hemos de continuar entrenándonos en la lucha, aprendiendo las artes guerreras que el maestro nos enseñó. Hemos de conservar nuestra forma física para poder servir a la patria y acudir en ayuda del necesitado todos nosotros y con el fin de que ni el más débil esté desamparado. El maestro dio su vida para que esto fuera realidad, pero murió cuando la escuela llevaba poco tiempo funcionando. Todavía no hemos tenido oportunidad de servir a nuestra patria pero creo que la tendremos muy pronto. Y ahora en honor de nuestro amado Ho Yuen Jia guardemos un minuto de silencio. (Antiguo amigo del maestro difundo durante el funeral).

397564_10150493344358434_245642138433_8988706_399035258_n

Lo mejor: La energía que transmite Bruce Lee a través de la pantalla con su interpretación.

Lo peor: Algunos efectos de la época que actualmente se notan mucho.

La conclusión: Excelente clásico de las artes marciales. Inmortal.

La reflexión: Los Japoneses durante su imperialismo por Asia y más concretamente en su intento por conquistar China hicieron auténticas barbaridades. Se consideraban la raza superior de Asia y por ese motivo ellos tenían que gobernar por encima del resto. A principios del siglo XX China era un país débil en el que las potencias extranjeras hacían lo que querían en su territorio. Cuando se estrenó la película el sentimiento anti-japonés todavía estaba muy presente en los Chinos y la película resultó una liberación para aquellos que se sintieron oprimidos por los “Enanos Pardos”(Japoneses). Batió todos los records de taquilla en China. Lo curioso es que fue un gran éxito también en Japón.

Nota: 10/10

Bruze Hidalgo

1 comentario:

  1. Coincido totalmente con esta crítica!!!Excelente pelicula gracias al carisma y virtudes del inmortal Bruce Lee!!!!

    ResponderEliminar