Director: Steven Spielberg.
Guión: Steven Moffat (Las series Doktor Who y Sherlock), Edgar Wright (Scott Pilgrim contra el mundo) y Joe Cornish (Hot fuzz)
Productor: Steven Spielberg y Peter Jackson.
Actores: Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg, Nick Frost, Daniel Mays, Toby Jones, Enn Reitel, Joe Starr, Mackenzie Crook, Kim Stengel, Gad Elmaleh, Tony Curran,Cary Elwes y Sebastian Roché.
Género: Aventuras.
El origen: Los celebres cómics de Hergé.
Historia: Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momemto, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias capitán Haddock y de los torpes detectives Hernández y Fernández, viajará por medio mundo, sirviéndose de su proverbial astucia para burlar a sus perseguidores y encontrar antes que ellos El Unicornio, un navío hundido que puede proporcionar la clave de una fabulosa fortuna y de una antigua maldición. (FILMAFFINITY)
El presupuesto: 130,000,000$
La recaudación: 371,940,071$
A medio camino entre: Los cómics de Hergé con la saga de Indiana Jones.
Curiosidades: Tres. 1º Claude Berri y Roman Polanski estuvieron interesados en dirigir la película. 2º En un principio, Steven Spielberg iba a hacer la película con actores reales, siendo solamente el perro Milú el que iba a estar hecho con CGI. Cuando Spielberg llamó a Peter Jackson para pedir que su compañía de efectos digitales, Weta Digital, trabajase con él, éste le dijo de que una película con actores reales no iba a hacer justicia al personaje. Peter Jackson era un gran fan de Tintin, y convenció a Spielberg de que el mundo de Hergé sólo sería posible usando animación por ordenador. 3º Es la primera adaptación de Steven Spielberg de un comic al cine, aunque estuvo a punto de hacer una versión de Superman.
La secuencia: Dos. 1º La primera. Una puesta en escena sorprendente y elegante, donde uno se imbuye al momento en el mundo de Hergé. 2º La persecución en sidecar. Está llena de vitalidad, dinamismo y diversión, lamentablente es demasiado larga.
El momento: Cuando Haddock al fin recuerda lo sucedido en el Unicornio. Excelente dirección y montaje.
El plano: Cualquiera de los planos secuencia -hay una barbaridad-, personalmente me quedo con el de Milú subiendo por las escaleras después de que hayan secuestrado a Tintín.
El instante: Los créditos. Impresionantes, a cualquier fan de Tintín le encantarán.
El desacierto: El tipo de animación, es muy vistosa y está muy bien hecha, pero resta humanidad a los personajes.
Frases: “Rayos y centellas. Nadie me roba el barco” El Capitán Haddock
Lo mejor: Dos. 1º La dirección de Spielberg. Es uno de mejores realizadores de la historia del cine y en está película hace gala de ello. 2º El guión. Combina los géneros con mucho acierto y ninguno desentona ni merma al otro.
Lo peor: El metraje, pese no ser excesivo las secuencias de acción terminan agotando por su duración, especialmente la última.
La conclusión: Spielberg es mi director vivo favorito y Tintín es mi personaje de cómic preferido, esta película de animación es perfecta, nada ni nadie falla. Pero aún así me parece fallida y desalmada, por una razón que no alcanzo a entender no consigo conectar con la película. En parámetros objetivos es irreprochable pero siendo subjetivo no consigo empatizar con los personajes ni con la historia.
La pregunta: ¿Por qué han cambiado tanto el argumento original si ya era muy bueno de por sí?
Nota: 6/10
Juan Nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario