Director: Rob Reiner.
Actores: Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O'Connell, Richard Dreyfuss, Kiefer Sutherland, Bradley Gregg, Bruce Kirby, John Cusack y Jason Oliver.
Género: Drama.
El origen: Una novela de Stephen King.
Historia: En un pequeño pueblo de Oregón, cuatro jóvenes amigos emprenden una aventura en busca de un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, el sentimental Gordie, el rudo Chris, el extravagante Teddy y el miedoso Vern se adentran en un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos. (FILMAFFINITY)
A medio camino entre: Los Goonies por Stephen King.
El momento: Dos. 1º El cuento de culo grasa no tiene desperdicio, la resolución es tan grotesca como divertida, no se aleja mucho de las historias que contaba yo con doce años. 2º El enfrentamiento final entre las dos bandas. siendo de alguien como Stephen King, uno puede esperar que pase cualquier cosa.
El plano: Gordie y Vern huyendo del tren.
El acierto: La selección musical, le da un tono amable a una historia bastante amarga.
La frase: “Nunca he vuelto ha tener tan buenos amigos, como los que tuve cuando era niño” Gordie
El diálogo: entre los muchachos.
Gordie: Mickey es un ratón, Donald es un pato, Pluto es un perro. Pero ¿Qué es Goofy?
Teddy: Él es un perro, definitivamente es un perro.
Chris: Él no puede ser un perro, lleva sombrero y conduce un coche.
Vern: Sí, eso es extraño. ¿Qué demonios será Goofy?
Lo mejor: El guión de Bruce A. Evans y Raynold Gideon (Starman o Mr. Brooks), ambos colaboradores habituales. Lo más destacable de su relato son el trabajado grupo de personajes y la naturalidad con la que fluye la historia.
Lo peor: Rob Reiner narra con mucha parsimonia, dejando que la voz en off haga su trabajo, por ejemplo; hay un momento en que Gorfie cuenta que está obsesionado con el cadáver, si no es por el narrador, yo no lo sabría.
La conclusión: Agradable y modesto drama sobre el ocaso de la juventud, avalada con buenos momentos y unos personajes creíbles.
La reflexión: En el cine juvenil estadounidense hay un tipo de películas que empiezan con la trillada frase: “Este fue el verano que cambio nuestras vidas…”. Gracias a Dios la materia prima de esta película es de Stephen King, por eso nos ahorramos ñoñadas de ese tipo.
La pregunta: ¿Por qué se le ofrecen tantos papeles de héroe a Kiefer Sutherland, cuando viendo filmes como este queda claro que lo suyo es ser el villano?
Nota: 5,5/10
Juan Nadie
Muy buena peli. Yo le hubiera subido un punto más a la nota global. La novela es increible. En breve una crítica mía a otra peli de Rob Reiner :)
ResponderEliminar