Director: Frank Darabont.
Actores: Tom Hanks, David Morse, Bonnie Hunt, Michael Clarke Duncan, Harry Dean Stanton, James Cromwell, Michael Jeter, Graham Greene, Doug Hutchison y Sam Rockwell.
Género: Drama/ Fantástico
El origen: Una novela de Stephen King.
Historia: En un lugar del sur de los Estados Unidos, en plena Depresión, Paul Edgecomb es un funcionario de prisiones encargado de vigilar la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. John Coffey, un gigantesco negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años está esperando su inminente ejecución. Tras una personalidad ingenua e infantil, Coffey esconde un prodigioso don sobrenatural. Cuando se presenta la ocasión de ponerlo en práctica, Edgecomb aprenderá que los milagros existen, incluso en los lugares más insospechados. (FILMAFFINITY)
El momento: Las tres ejecuciones, tres formas de rodar lo mismo; la primera didáctica, la segunda cruel y violenta, y la última injusta y emotiva.
La secuencia: SPOILER. Cuando Coffey obra su magia en la mujer del alcaide.
El instante: Paul derrumbándose frente Coffey, Tom Hanks está impresionante.
El plano: Coffey vomitando el mal.
La frase: 1º “Las mató con el amor que ellas se tenían. Y eso sucede cada día. Y sucede por todo el mundo” Coffey. 2º “No imagino a Dios otorgando ese don a un hombre que mataría a un niño” Paul Edgecomb.
El monólogo: “Tengo ganas de que acabe todo esto de verdad, estoy cansado jefe, cansado de recorrer el mundo solo como un gorrión bajo la lluvia, cansado de no tener un amigo con quien estar, que me diga donde vamos, con quien venimos y por qué. Cansado de las personas que son feas con las otras, estoy cansado del dolor que siento yo y oigo por el mundo cada día, hay demasiado dolor, son como trozos de cristal por mi cabeza, que no puedo quitarme, ¿Puedes entenderlo?” Coffey
Lo mejor: Dos. 1º Los actores, todos impresionantes aunque obviamente Tom Hanks y Michael Clarke Duncan son los que se llevan la palma. 2º El guión, muy bien acabado, con tiempo para mimar a los personajes, con momentos y diálogos de gran poder, y rehuyendo el efectismo gratuito.
Lo peor: Dos. 1º El metraje, no me molestan las tres horas de película pero creo que con media hora menos el resultado hubiera sido el mismo. 2º El epílogo y el prólogo me sobran.
La conclusión: Para mi esto es cine; una buena historia bien redactada, con actores que avalan cualquier diálogo y rodada con oficio, pero más allá de lo que es el lenguaje cinematográfico, esta película me fascina por el planteamiento; El corredor de la muerte retratado con tanta humanidad, un lugar de por sí sórdido donde se encuentra una especie de ángel.
La pregunta: ¿Cuándo se empezará a hablar de Tom Hanks al mismo nivel que de Pacino o De Niro?
Nota: 8/10
Juan Nadie
Me encantó la película. Pero leer este análisis hizo que me gustara más.
ResponderEliminar