domingo, 6 de mayo de 2012

Canción de cuna - 1994

Cancion_de_cuna-233715649-large

Director: José Luis Garci.

Actores: Fiorella Faltoyano, Amparo Larrañaga, María Massip, Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Virginia Mataix, Diana Peñalver y María Luisa Ponte.

Género: Drama.

El origen: Una obra de teatro de Gregorio Martínez Sierra

Historia: Cuando a las puertas de un convento de clausura aparece un cesto con una niña dentro, las monjas sienten despertar su instinto maternal. La superiora y el médico del pueblo, que es el único hombre autorizado a entrar allí, llegan a un acuerdo: él adoptará a la niña, pero se la entregará a las monjas para que la eduquen. (FILMAFFINITY)

El momento: Dos. 1º Cualquiera de la escenas que comparten Fiorella Faltoyano y Alfredo Landa, un coqueteo muy dulce. 2º La despedida de la niña, fantásticamente rodada y muy emotiva.

El plano: La Reverenda Madre Teresa y el médico separados por las rejas del convento, ella dentro y él fuera.

El acierto: El uso que hace Garci de las rejas y las sombras del convento, sobretodo en los últimos planos.

La frase:En este mundo ¿con quién se puede caer en la tentación del matrimonio si todas la muchachas bonitas se han venido al convento?” Alfredo Landa.

Lo mejor: Dos. 1º Los actores, pero en especial Fiorella Faltoyano y Alfredo Landa, impecables, tanto ellos como sus personajes. 2º La fotografía, que aparte de hermosa y estética, es muy narrativa.

Lo peor: Dos. 1º Maribel Verdú, muy pánfila. 2º El sonido, se nota a la legua que no es directo y da igual si la trama sucede dentro o fuera del convento, el sonido ambiente siempre es el mismo, el cargante piar de los pájaros.

La conclusión: Película extraña, ya que consta de un extenso prólogo y epílogo, pero entre medias no hay nada, supongo que esto ya está condicionado desde la obra de teatro, luego, la cinta tampoco matiza a los personajes sino que los esboza, lo cual beneficia muchos momentos pero merma el conjunto. Aún así es un filme muy recomendable ya que tiene escenas de gran profundidad y hermosura.

La reflexión: Garci es de los mejores cineastas que ha dado nuestro cine, aunque a veces peque de ñoño o contemplativo, pero a fin de cuentas ver una película suya siempre es una experiencia enriquecedora.

La pregunta: ¿Por que Garci descuida tanto el sonido de sus películas?

Nota: 6/10

Juan Nadie

No hay comentarios:

Publicar un comentario