domingo, 20 de abril de 2014

Ciudad en sombras (Dark City) - 1950

260955-DarkCity3bis3

Director: William Dieterle.

Actores: Charlton Heston, Lizabeth Scott, Viveca Lindfors, Dean Jagger, Don DeFore, Jack Webb, Ed Begley, Harry Morgan, Walter Sande.

Género: Cine negro.

Historia: Primera película de Charlton Heston en Hollywood, es un relato de cine negro, ayudado por las sombras callejeras y ese inhóspito ambiente en que viven aquellos que bordean el delito. Charlton lidera un grupo de estafadores que despluman a un hombre de negocios (Don DeFore), que se sume en la desesperación y se ahorca. Ahí es donde toma partido el hermano psicótico del fallecido (Mike Mazurki), que inicia un raid para cazar y asesinar a los cuatro jugadores (Jack Webb, Ed Begley y Harry Morgan). Para completar el cuadro aparece la novia del protagonista (Lizabeth Scott) que es cantante de cabaret. (FILMAFFINITY) 

A medio camino entre: El beso del asesino y El golpe. 

La curiosidad: En esta película Charlton Heston representó su primer papel protagonista.  

La secuencia: 1ªLa estafa a Arthur. 2ªLas muertes de Barney y de Augie. 

El momento: 1ºFran dándose cuenta de los cambios ilógicos de cartas que ocurren en la primera partida. 

El plano: 1ºLa pluma entregada a Arthur, tan poco para expresar lo que todos esperábamos que pasara. vlcsnap174395wh9

El acierto: 1ºCharlton Heston. 2ºMostrar sólo la mano grande del hermano de Arthur, el asesino psicópata de la película. 

El desacierto: Las subtramas románticas y las excesivamente largos números musicales de Fran, aportan más bien poco a la trama principal.

El diálogo: Los diálogos entre el .  

Lo mejor y la conclusión: A destacar el sólido trabajo tras las cámaras de William Dieterle, su puesta en escena es lo mejor de la película, y la fotografía es maravillosa, como casi todas las producciones de cine negro de la época. Los actores masculinos aquí se llevan una buena crítica mientras que lo peor recae en ellas, personajes más bien planos que están mal interpretados por las actrices correspondientes. Una pena porque si no fuera por algunos flecos del guión y la interpretación de las actrices podríamos estar hablando de una buena película del género.

Lo peor: El guión y algunas de las relaciones que aparecen en él son demasiado simples o poco trabajadas como la relación entre la viuda de Arthur y Haley, por ejemplo.

La reflexión: Aunque es una película que no destaca entre las grandes obras del género que tuvo su auge justamente en la década de los 1950 y 1960, sigue siendo un buen pasatiempos, por mucho que los críticos la dejen con una puntuación horrible.

La pregunta: ¿Realmente no queda muy forzada la relación entre la viuda y Haley?

Nota: 6/10

Crítica de Martí


Dark City (1950) przez goosgoosduck

No hay comentarios:

Publicar un comentario