Director: Charles Chaplin.
Actores: Charles Chaplin, Jackie Coogan, Edna Purviance, Carl Miller, Tom Wilson, Henry Bergman, Lita Grey
Género: Comedia dramática
Historia: Una mujer londinense, sumamente pobre, se ve en la necesidad de abandonar a su hijo en una casa de millonarios, aunque por una serie de circustancias el niño terminará siendo cuidado por un vagabundo que se convierte así en su padre. Cinco años después, y con la madre convertida en una popular cantante, el destino tratará de separarlos... (FILMAFFINITY)
A medio camino entre: Armas al hombro y Una mujer de París
La curiosidad: 1ª En la escena en la que el niño es cogido para ser llevado a un orfanato y empieza a llorar desesperado, Chaplin cuenta en su autobiografía que el padre del actor le dijo al niño que si no lo hacía bien, le llevaría realmente a uno. 2ª El tema principal de la banda sonora está inspirado en la sexta sinfonía de Tchaikowvski.
La secuencia: Sin lugar a dudas la secuencia en la que el niño es tomado del lado del vagabundo y éste último corre por los tejados para rescatarlo… me deja sin palabras y con una lágrima en los ojos.
El momento: Todos en los que el niño y el vagabundo están juntos, asegurando las risas del espectador.
El plano: 1º El niño llorando en el camión pidiendo la ayuda del vagabundo. SPOILER 2º El vagabundo abrazando al niño al final de la película.
El gag: Hay muchos pero destacaría 1º Cuando Charlot encuentra al niño en la calle e intenta deshacerse de él, si uno lo piensa fríamente es muy cruel pero al mismo tiempo Chaplin lo hace tan bien que te hace reír. 2º La educación del niño junto a Charlot está llena de momentos cómicos impresionantes, entre ellos como empiezan a trabajar juntos…
El acierto: 1º Jackie Coogan, no me imagino ningún otro niño actor capaz de imitar así los movimientos de Chaplin. 2º La mezcla entre drama y comedia, dando más fuerza a ambos géneros. Aunque ahora parezca algo normal, en esa época fue un gran salto por parte de Chaplin, conocido por sus comedias puras.
Lo mejor y la conclusión: Para Chaplin, el salto del corto al largo fue llegar y besar el santo. Más allá del éxito comercial fue un gran éxito de crítica que perdura a través del tiempo, apareciendo en los primeros puestos de todas las listas de diferentes fuentes. Una historia con una idea simple, pero contada con gran efectividad y emotividad, al mismo tiempo que nos depara grandes momentos cómicos. La dirección de Chaplin, todavía muy sencilla, es muy directa y nos regala encuadres que están en las memorias de todos los cinéfilos del mundo, SPOILER como el momento en el que el niño y él se reencuentran al final de la película. La música acompaña todos los momentos de la película, los dramáticos y los cómicos, a la perfección, destacando ese energético tema final que aumenta el sentimiento de desesperación y rabia de Charlot.
Lo peor: No será la única vez que, a título personal, critique algunos momentos que artísticamente pueden tener cierta explicación, pero que no aportan nada a la trama de la película, como el sueño en el cielo que tiene Charlot antes de llegar al final.
La reflexión: Es curioso como Charlot, un director que técnicamente era tan poco efectivo, eso no significa que no crea que es uno de los grandes maestros, haya llegado a ser uno de los directores más queridos y recordados por todos lo cinéfilos, y no tan cinéfilos.
La pregunta: ¿Cómo es posible que, como he podido comprobar últimamente en un par de cursos de cine, la gente desconozca completamente la carrera de directores tan famosos como Chaplin o Hitchcock?
TOP 1000 AFI y TSPDT: 277 y 281
Nota: 9,5/10
Crítica de Martí
No hay comentarios:
Publicar un comentario