domingo, 6 de abril de 2014

Elysium - 2013

elysium-firstposter-full2

Director: Neill Blomkamp

Actores: Matt Damon, Jodie Foster, Sharlto Copley, Alice Braga, William Fichtner, Diego Luna, Wagner Moura, Talisa Soto, Ona Grauer, Terry Chen, Adrian Holmes

Género: Ciencia Ficción

Historia: En el año 2159, los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. Rhodes (Jodie Foster), una dura gobernante, promueve una rígida ley antimigración, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de la estación espacial. A pesar de ello, los habitantes de la Tierra harán todo lo posible por emigrar a Elysium. Max (Matt Damon) acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos. (FILMAFFINITY)

El presupuesto: 115.000.000$

La recaudación: 287.000.000$

A medio camino entre: District 9 y Robocop 

La curiosidad: El personaje de Delacourt, interpretado por Jodie Foster, fue escrito en un principio para un actor masculino (IMDB)

La secuencia: 1ª El montaje del exoesqueleto en Max. 2ª La batalla final con Kruger.  

El momento: La secuencia en el que la granada que lleva Max en la nave se le escapa de la mano y las consecuencias de su explosión, con el aterrizaje forzoso en Elysium.

El plano: 1ºElysium, la verdad es que la imagen de este segundo hogar artificial es de lo mejor hecho en toda la película. 2º El plano de la reconstrucción facial de Kruger. 

elysium_vfx_9_h_2013

El acierto: La crudeza con que se presentan tanto el diseño de la película en general como, en concreto, las peleas. 

El desacierto: Que los antagonistas sean tan planos, eliminando el elemento dramático que podrían dar a la película.

Lo mejor: Los efectos especiales y el diseño de producción. 

Lo peor y la conclusión: Película que sigue la estela empezada por el mismo director con la, en mi opinión, muy sobrevalorada District 9. Aquí los extraterrestres son cambiados por los propios humanos, los pobres, que luchan contra los ricos que viven en una macronave espacial. Y el problema es que, aparte del diseño de producción, el resto de la película falla en cada una de sus facetas. Blomkamp demuestra, como muchos de sus colegas contemporáneos, que no sabe filmar escenas de acción, aquí no sólo montadas en planos cortos y rápidos sino también usando la cámara en mano, dificultando todavía más la visión. El guión está lleno de carencias, no sólo en como la historia va avanzando, sino también en la creación de los personajes, más planos que un papel sin letras. La relación entre ellos tampoco se fundamenta, aunque haya un intento de hacerlo entre Max y Frey.

La reflexión: Teniendo una tecnología que parece tan barata como la máquina que cura todo tipo de enfermedades, en una empresa que funcionara bien sería más productivo curar a sus trabajadores para que pudieran trabajar al 100% todos los días, antes que no permitirles acceder a esta tecnología y perder a los trabajadores ya preparados.

La pregunta: ¿Será capaz el director de hacer algo mínimamente diferente en un futuro?

Nota: 3/10 

Crítica de Martí

1 comentario:

  1. Me gusto pero la historia me dejo un poco frío no profundiza mucho.

    ResponderEliminar