martes, 22 de julio de 2014

La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo (Justice League: The Flashpoint Paradox) - 2013

justice-league-the-flashpoint-paradox-screen-invasion
Director:
Jay Oliva

Género: Superheroes

El origen: Cómic de Geoff Johns y Andy Kubert.

Historia: Barry Allen despierta en una realidad alternativa, donde descubre que ningún héroe de la Liga de la Justicia existe, a excepción de Batman, Aquaman y Wonder Woman; estos dos últimos tienen una enorme guerra, incluso los Atlantes de Aquaman inundaron Europa y las Amazonas conquistaron Inglaterra. (FILMAFFINITY)

El presupuesto: $3.500.000

flashpoint-paradox-flash-batman

La secuencia: Toda la batalla final. Épica en estado puro.

El momento: Dos. 1º Flash recuperando sus poderes. 2º SPOILER. Batman leyendo la carta de su padre. Pese la inexpresiva animación el momento es emotivo.

El plano: Superman esquelético y demacrado descubriendo sus poderes.

El instante: La relectura del archiconocido momento que marcó la vida de Batman durante su niñez. La reacción de la madre me parece un poco forzada, pero esto no le resta ni un ápice de terror.

El acierto: El uso de la violencia. En general no soy fan de la violencia gratuita, pero en este filme queda muy bien ya que nos sirve para contrastar con mundo de DC que ya conocemos.

El desacierto: Jay Oliva, pese tener buenas cintas de animación para DC, no tiene ninguna personalidad y su calidad unicamente depende de la calidad del material que adapte.

La frase: “Acepta lo que no puedes cambiar, ten la valentía de cambiar lo que puedes y ten la sabiduría para reconocer la diferencia”

Lo mejor: La trama y el guión. Pese no ser perfecto, nos ofrece una experiencia trepidante, épica y emotiva. Espero que cuando decidan llevar a Flash al cine sea con un libreto de tanta buena calidad como este.

Lo peor y la conclusión: La animación es lamentable, no le hace justicia a los superheroes y los personajes son inexpresivos, pero gracias a Dios el material en que se inspira es solido y el guión esta a la altura.

La reflexión: Dos. 1º Una vez oí que un buen guión salvaba a cualquier director, pero que un mal guión no lo salvaba ni un gran director. Está película confirma esta frase. 2º No se porqué las películas de imagen real de DC no hacen lo mismo que las de animación, coger un material ya existente en vez de crear historias nuevas que no están al nivel, por ejemplo, sueño con ver una cinta de Batman que adapte “La broma asesina”.

Nota: 7/10

Crítica de Juan Nadie

 

3 comentarios:

  1. Seguro sos gallego Juan Nadie, no? Porque los gallegos SE CREEN GRANDES CRITICOS CINEASTAS y en realidad no son mas que pelototudos frikis a los que no hay poronga que les venga bien, desde legos hasta (segun refieren) periodistas. Son, la verdad, bastante insoportables, pedantes y huecos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y tu seguro eres otor panchito que lo unico que valora en un guion es la forma de gritar,teneis una obsesion insana de convertir todas las series y peliculas en culebrones

      Eliminar
  2. Muy buena opinión. Coincido en su mayoría.

    ResponderEliminar