Director: David Fincher
Actores: Michael Douglas, Sean Penn, James Rebhorn, Deborah Kara Unger, Peter Donat, Carroll Baker, Armin Mueller-Stahl, Anna Katarina, Mark Boone Junior, Tommy Flanagan, Elizabeth Dennehy, Spike Jonze,Bob Stephenson
Género: Thriller
Historia: El multimillonario Nicholas Van Orton (Michael Douglas) tiene todo lo que un hombre puede desear. Pero Conrad (Sean Penn), su díscolo hermano, aún es capaz de encontrar un regalo de cumpleaños que pueda sorprenderle: su ingreso en un club de ocio capaz de diseñar a su medida aventuras y pasatiempos exclusivos. (FILMAFFINITY)
El presupuesto: 48.000.000$
La recaudación: 109.423.648$
A medio camino entre: Desafío Total pero en el planeta tierra.
La curiosidad: 1ªEl primer director que se pensó para realizarla fue Jonathan Mostow.2ªJeff Bridges era la primera opción para interpretar a Conrad Van Orton.3ª Andrew Kevin Walker, el guionista de Seven, aceptó cambiar pequeños detalles del guión sin ser acreditado por ello.4ª Gracias a esta película Michael Douglas entró en el club de actores pagados con 20 millones por filme.5ª En un principio Jodie Foster tenía que interpretar a la hija de Douglas, pero este se negó porque la edad de Foster le hacía parecer mayor.
La secuencia: 1ªToda la secuencia final, aunque me imagino las críticas que se lleva, está rodada con un nervio impresionante.2ª Nicholas y Christine huyendo de los matones de SCR, la compañía organizadora de todo el tinglado, el juego se vuelve peor de lo que era.
El momento: Nicholas encontrando el payaso en la entrada de su casa, el juego empieza y para eso, tiene que conocer las reglas del juego que le recita el televisor. Todo empieza a desencajar en el mundo que te muestran.
El plano: 1ºNicholas saliendo de una tumba en México después de ser envenenado.2ºNicholas llegando a la central de SCR con todos los personajes del juego tomando un café.
El gag: ¿Qué van a hacer? ¿Dispararme?, justo antes de que un grupo de soldados armados empiecen a disparar a la casa donde se encuentra nuestro protagonista.
El acierto: Que el juego sea también con el espectador.
La frase: Es sólo un juego.
El diálogo: El diálogo surrealista que mantiene el protagonista con su televisor empezando el juego.
Lo mejor y conclusión: En general, todo el apartado técnico, pero resaltando especialmente la gran labor del director, David Fincher, llevándonos con el protagonista en todo momento y jugando con nosotros como los personajes de la película juegan con Nicholas; el director de fotografía por ese gran trabajo creando una atmósfera claustrofóbica usando puntos de luz violentos que rompen el espacio oscuro que invade la mayoría de la pantalla; y la gran composición musical del gran Howard Shore que sólo escuchándola te pone de los nervios. Pero aun con todo lo que pueda decir en el siguiente punto, es un gran entretenimiento de calidad y que te deja enganchado en el sofá durante las dos horas de metraje.
Lo peor: El guión tiene momentos demasiado forzados en los que las casualidades son demasiado exageradas e, igualmente, creo que se debería profundizar un poco más en esos flashbacks que Nick tiene sobre la relación que tenía con su padre o se podría potenciar un poco más la relación de los dos hermanos, más bien vaga y plana.
La pregunta: SPOILERAZO ¿Cómo Nicholas no se arma con una ametralladora automática y mata a toda la gente al final de la película después de todo lo que le han hecho pasar?
Nota: 8.5/10
Crítica de Martí
No hay comentarios:
Publicar un comentario