domingo, 17 de junio de 2012

Náufragos (Lifeboat) - 1944

143685.1020.A

Director: Alfred Hitchcock

Actores: Tallulah Bankhead, John Hodiak, William Bendix, Hume Cronyn, Mary Anderson, Walter Slezak,Henry Hull, Canada Lee, Heather Angel

Género: Drama bélico

El origen: Película basada en la novela de John Steinbeck.

pic21

Historia: Durante la Segunda Guerra Mundial, ocho supervivientes de un barco que ha sido torpedeado comparten un bote salvavidas. También recogerán a un nazi que está a punto de ahogarse, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.

El presupuesto: 1.590.000$

A medio camino entre: La continuación de TItanic pero con un transfondo bélico histórico.

La curiosidad: En todas las películas de Hitchcock aparece el mismo haciendo un cameo, según comentó a Truffaut, en su famoso libro de entrevistas, en esta ocasión lo tuvo más difícil de lo normal, al ocurrir toda la acción en un bote, así que decidió aparecer en un periódico mostrando su famosa silueta en un anuncio de un medicamento para adelgazar mostrando un negrísimo sentido del humor.

Hitchcock-cameo-Lifeboat-1944

La secuencia: SPOILER Cuando se dan cuenta de que Gus tiene gangrena en su pierna y que tiene que ser cortada, en toda la secuencia no se muestra ni una gota de sangre, pero por las reacciones de los personajes, la preparación de la operación y el zapato, gran elemento de atrezzo, que dejan a un lado al terminarla te sientes casi mareado.

El momento: Cuando descubren que el capitán alemán tiene una brújula con él y que los ha guiado en el sentido equivocado, justo en el momento en que explota la tormenta.

El plano: La cara del capitán alemán siendo oscureciendo bajo la sombra que crea la vela del bote, el diálogo dirá lo que quieras pero la imagen no engaña.

El acierto: El no utilizar ningún tipo de música a lo largo de los 90 minutos que dura la película, menos para la introducción y el final, dando un tono más documental y duro a lo que se está viendo.

La frase: Las dos son de Mrs. Potter, para el que escribe el mejor personaje de la película junto con el capitán del submarino. 1ªNunca he entendido esa fijación que tienen algunos hombres en convertir su torso en un gran cartel de anuncios haciendo referencia al cuerpo tatuado de Kovac.2ª Algunos de mis mejores amigos son… y diferentes finales dependiendo del contexto, un gran gag.

lifeboat

Lo mejor y conclusión: Aunque no llegue a ser uno de sus mejores trabajos sí que hay que destacar el valor de Hitchcock en realizar esta producción en un barco, utilizando cuatro elementos de atrezzo y luces y sombras, nos muestra un estudio de la naturaleza humana en una situación extrema, pidiendo la unidad de los buenos para derrotar la maldad. Igualmente, no todos los actores están en su mejor momento, pero los papeles de Willi, Connie y Gus son ejemplos de buenas interpretaciones.

Lo peor: En algunos momentos me parece que le falta algo de ritmo a la historia, incluso se podrían haber cortado algunos minutos, igualmente se me hace difícil de creer que nadie se dé cuenta de que SPOILER Willi tiene consigo una brújula, a la que consulta cada 5 minutos, o una botella de agua, de la que bebe casi sin esconderse, junto con píldoras energéticas y comida.

La reflexión: 1ªMuchas veces, en el pasado, el montaje era un arte que se componía de diferentes estilos de cortes que daban una gran riqueza lingüística al cine, como por ejemplo los encadenados que se pueden ver en esta película, hoy en día se monta temporalmente más complicado, con acciones paralelas o flashbacks o flashforwards, pero usando, muchas veces, cortes simples y sin arriesgar lo más mínimo.2ª En un momento de la película hay una elipsis de tiempo que intuimos porque uno de los náufragos aprende a tocar la flauta, y más concretamente melodías alemanas que le ha enseñado Willi, y el espectador no necesita un cartel que le avise de que ha pasado un tiempo concreto, por si alguien quiere apuntarse esto para usarlo en una futura película.

La pregunta: ¿Cómo nadie ha repetido los primeros planos de la película para ahorrarse un par de millones en efectos especiales para rodar un naufragio y sí prefieren gastarse poco dinero en algunos efectos especiales que parecen más defectos esenciales?

Nota: 7/10

Crítica de Martí

No hay comentarios:

Publicar un comentario