miércoles, 20 de junio de 2012

Línea mortal (Flatliners) - 1990

Linea_mortal-954832723-large

Director: Joel Schumacher.

Actores: Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon, William Baldwin, Oliver Platt, Hope Davis y Kimberly Scott.

Género: Fantástico.

Historia: Cinco estudiantes de medicina deciden experimentar en sí mismos lo que se esconde más allá de la muerte. Para ello provocan la paralización del corazón y del cerebro de cada uno de ellos hasta que los monitores que indican las constantes vitales muestran una línea horizontal. En ese instante proceden a la reanimación del cuerpo. Tras el éxito de la primera experiencia, deciden permanecer cada vez más tiempo en ese estado. (FILMAFFINITY)

El presupuesto: 26,000,000$

La recaudación: 61,490,000$ (USA)

Flatliners_35571_Medium

La secuencia: SPOILER. Cuando Nelson decide que la única redención posible es la muerte. La secuencia es emocionante, tensa y redentora.

El momento: Tres. 1º El primer viaje de Nelson. Inquietante. 2º David pidiéndole perdón a la niña que humilló en la escuela. Schumacher desaprovecha una buena escena dramática y emotiva al montarla paralelamente con la escena en la que Nelson es acosado por el niño en la furgoneta. 3º Cuando Raquel se se enfrenta a su padre en el baño. La fotografía de Jan De Bont –como en todo el filme- es aterradora pero efectista y brusca al cambiar los filtros.

El instante: La muerte/experiencia de Rachel. El flashback me aterró cuando lo vi por primera vez. Muy bien pensada la iluminación roja.

flatliners

El acierto: La escaleta del guión. Está muy bien ideada para que no aburran los cincuenta primeros minutos que podrían ser repetitivos.

El desacierto: El efectismo. Una historia tan filosófica y angustiosa precisa de profesionales más sugerentes.

Frases: Dos. 1º “Hoy es buen día para morir” Nelson. 2º “La filosofía fracasó. La religión fracasó. Ahora es el momento de que lo intente la ciencia médica” Nelson.

Lo mejor: Dos. 1º Los actores, especialmente Julia Roberts subiendo por las escaleras o Kiefer Sutherland desesperado. 2º La trama. La historia es muy buena y pese sus muchos defectos nunca pierde interés.

tumblr_m5kg96vnwL1qa2k95o1_500

Lo peor: El guión. No sabe potenciar el drama ni el terror que le ofrece la historia, además de tratar de forma muy superficial un tema tan trascendental.

La conclusión: Muy buena película de terror, a su favor cuenta con un reparto joven y con hambre, una historia potente, un fotografía tosca pero efectiva, una banda sonora inquietante y unos efectos de sonido muy tensos. Con un director más sutil y con un guionista más inteligente hoy estaríamos hablando de una obra maestra.

La reflexión: Lo que podrían haber hecho directores como Steven Spielberg o Alfred Hitchcock con este material; el primero nos hubiera hecho llorar con la última media hora y el segundo nos hubiera puesto de los nervios.

Nota: 7/10

Juan Nadie

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario