Director: Brian De Palma.
Actores: Al Pacino, Sean Penn, Penelope Ann Miller, James Rebhorn, John Leguizamo, Luis Guzmán, Viggo Mortensen, Ingrid Rogers y Marc Anthony.
Género: Thriller.
El origen: Una novela de Edwin Torres adaptada por David Koepp.
Historia: Carlitos Brigante, un antiguo traficante de heroína de origen portorriqueño, sale de la cárcel después de cinco años de reclusión, dispuesto a dejar el tráfico de drogas y no volver nunca más a prisión. Con la ayuda de un abogado cocainómano consigue hacerse socio de un club nocturno e intenta reanudar la relación con su ex-novia, pero el mundo que le rodea sigue siendo un mundo de delincuentes, e ir por el buen camino no será tarea fácil. (FILMAFFINITY)
A medio camino entre: Scarface al revés, en vez de ambición, hay anhelo de paz y en vez de frenesí, hay contención.
El momento: Es difícil decidirse, ya que De Palma domina a la perfección el drama y el suspense, y con tanto talento de su parte, nos ofrece grandes secuencias. Elegiré dos. 1º Cuando Carlitos sospecha que van a matar a su primo en el bar. La escena está diseñada y planificada de forma excelente, hasta el color de la pared está ahí por algo, a mi esa escena me crispa hasta el límite. 2º La secuencia en la estación de trenes, suspense y del bueno, solo diré que está escena supera la de la estación de Los intocables de Eliot Ness.
El acierto: Al Pacino y Sean Penn, los dos hacen una labor tan efectiva y precisa como espectacular.
La frase: Dos. 1º “Los hijos de puta siempre te disparan de noche, cuando lo único que hay es un médico de guardia novato con un cerebro somnoliento”. 2º “Uno no se reforma, sólo pierde fuerza con el tiempo”
El monólogo: SPOILER DE LOS FUERTES “Lo siento chicos ni todos los puntos del mundo podrán volverme a coser. Acuéstate, acuéstate. Me tendrán en la funeraria Fernández de la calle 109, siempre supe que acabaría allí, pero mucho más tarde de lo que pensaba mucha gente. El último morriqueño, bueno, tal vez no el último. Gale será un buena madre, un nuevo y mejorado Carlito Brigante. Espero que use el dinero para largarse, no hay sitio en esta ciudad para corazones tan grandes como el suyo. Lo siento nena, lo intenté, lo mejor que sabía, en serio. Pero no puedes acompañarme en este viaje. Empiezan a entrarme los temblores. Pidan la última copa, el bar va a cerrar. Ha salido el sol ¿dónde vamos a desayunar? No quiero ir lejos, ha sido una noche dura. Estoy cansado nena cansado”
Lo mejor: Brian De Palma, la dirección es de las más elaboradas y pulidas de su carrera.
Lo peor: SPOILER. Llamadme romántico, pero yo no creo que la película necesitara un final tan dramático.
La conclusión: Normalmente opino que las películas de De Palma pecan de largas, esta dura 140 minutos, y no le sobra ni un solo plano.
La reflexión: Dentro de cien años nadie recordará Carlito's Way, pero por el contrario, en las universidades se estudiará Scarface, lo cual no creo que sea justo. Ambas películas comparten género, actor con personaje similar y director, pero en Carlito's Way hay mucha más contención, mucha más experiencia y un guionista más solvente, eso sí, Scarface es mucho más contundente y espontanea.
La pregunta: SPOILER. ¿Por qué siempre acaban mal las películas de gánster?
Nota: 9/10
Crítica de Juan Nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario