Director: Uwe Boll.
Actores: Jonathan Cherry, Tyron Leitso, Clint Howard, Ona Grauer, Ellie Cornell, Will Sanderson, Enuka Okuma, Kira Clavell, Sonya Salomaa, Michael Eklund, David Palffy, Jürgen Prochnow, Ben Derrick y Steve Byers.
Género: Terror.
Historia: Durante las vacaciones de primavera -Spring Break- un grupo de jóvenes viaja a una isla donde asisten a una fiesta rave. La misteriosa isla es llamada "de la muerte" y siglos atrás, cuenta la leyenda, un brujo experimentó con un elixir para burlar a la muerte. Los jóvenes, una vez en la isla, descubren que el brujo sigue vivo, y que se alimenta de los humanos que caen en sus manos. Ahora, atrapados en la isla, tendrán que usar cualquier arma disponible para luchar contra las hordas de zombies asesinos que están bajo el influjo del malvado hechicero. (FILMAFFINITY)
El presupuesto: 7 millones de dólares.
La recaudación: 10 millones de dólares.
A medio camino entre: Los productores la definieron como una mezcla de Buffy Cazavampiros y La Noche de los Muertos Vivientes.
El momento: Es difícil escoger el más lamentable, pero el que más destaca es uno de los flashbacks, cuando vemos al preso de los conquistadores españoles, mirando por un microscopio de madera sus muestras de sangre.
El plano: Dos. 1º El plano acuático de una chica desnuda bañándose. Gastarse el dinero de un presupuesto tan ajustado en el alquiler de una cámara acuática para hacer un plano tan gratuito, es una aberración, aunque si tuviera catorce años alabaría dichas imágenes. 2º Las imágenes intercaladas del videojuego, es la guinda de un pastel hecho a base de mierda.
El desacierto: El maquillaje, si hay alguien tan sugestionable como para asustarse con este pésimo film de terror, el maquillaje le hará desistir totalmente, de hecho y aunque no quiera, se va a tener que reír.
Lo mejor: Nada.
Lo peor y la conclusión: Es imposible que esta película esté tomada en serio, pero aún así, lo que si es cierto es que es pésima, es imposible que todo sea intencionado; el guión es inexistente, la dirección cargante, los efectos especiales son más defectos esenciales, los actores penosos y las actrices, entre lo que salen exhibiendo palmito y lo malas interpretes que son, deberían trabajar en el cine X, así por lo menos daría alegrías algún tipo público.
La reflexión: Es mi primera película de Uwe Boll, cuando oía hablar de él pensaba que la gente exageraba, pero después de ver este engendro veo que la gente se ha contenido, aún así no creo que sea la última película que vea de este tipo, ya que suelo ver malas películas para hacer mis crucigramas, y este promete ser un buen cineasta para practicar mi afición.
Nota: 0/10
Crítica de Juan Nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario