miércoles, 2 de mayo de 2012

La Torre Oscura I. El pistolero (The Dark Tower I - The Gunslinger) - 1982

lto1

Autor: Stephen King.

Género: Fantástico.

Historia: Roland de Gilead, es uno de los héroes más enigmáticos del autor, debe perseguir al Hombre Negro por el desierto para que le revele los secretos de la Torre Oscura, un edificio mítico que se encuentra en el nexo de todos los universos. Tras correr innumerables peligros, "el pistolero" comienza a formar el equipo con el que viajará pro distintos mundos. (casadellibro)

El origen: La novela se inspiró en un poema de Robert Browning "Childe Roland to the Dark Tower Came"

La anécdota: Stephen King readaptó la novela en 2003, añadió algunas escenas para dar mayor empaque al resto de la saga.

El momento: Hay muchos destacables, pero el tramo entre el oráculo y Ronald es especialmente angustioso y enigmático.

El instante: SPOILER. Cuando Jake es sacrificado por Ronald, sin lugar a dudas es el momento más desconcertante de la novela, gracias a este hecho, cuando terminé el relato, detesté a Ronald y a su maldita torre oscura.

402104_229269313822787_128898070526579_546202_974042797_n

El acierto: “Hey Jude” es uno de los detalles con los que se esboza el mundo de Ronald, lleno contrastes, realidades a la vez que desconcertante.

La frase: Dos. 1º "El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él" La primera frase y me atrevería a decir que Stephen King jamás superará está forma de arrancar una novela. 2º "El chico es tu puerta al Hombre de Negro. El hombre de negro es tu puerta a los tres. Los tres son tu camino a la Torre Oscura" El oráculo a Ronald.

Lo mejor: Dos. 1º El tono, donde confluyen los géneros, las épocas y donde el tiempo poco importa ya que el mundo se ha movido. 2º Los personajes, como en cualquier novela de Stephen King es el aspecto más destacable.

431144_253444748071910_128898070526579_600162_1427260639_n

Lo peor: La forma de estar escrita, hay momentos en que el estilo es cansino y enrevesado, de hecho King se disculpa en el prólogo alegando soberbia y juventud.

La conclusión: Sin ser una gran novela, tiene los ingredientes suficientes y algún detalle magistral que nos hará darle una oportunidad a la segunda entrega de esta  saga.

La reflexión: Dos. 1º Stephen King no debería haber retocado la novela original, debería haberla escrito otra vez. El King de 2003 es muy superior al de 1982. 2º Si esta novela se concibe como un prólogo, es posible que resulte mucho más atractiva de lo que realmente es, aunque he de decir que una vez leída toda la saga, “El pistolero” gana enteros, ya que se beneficia del la brillantez del resto de las novelas.

Nota: 5/10

Crítica de Juan Nadie

No hay comentarios:

Publicar un comentario